Eje 4 - La educacion (Tema de interes)


La educación.
“La educación es el arma mas poderosa para cambiar al mundo” (Mandela Nelson)

 


Para hablar de la educación hay que primero entender que es la educación, “En sentido amplio, la educación es tan antigua como el hombre. En efecto, desde su aparición, el hombre se preocupó de criar y cuidar a sus hijos hasta que pudieran valerse por sí mismos, y es con este significado que surge el término «educación»0 “ (Mialaret, 1977)
Cuando somos pequeños nos han dado una educación, nuestros padres nos han enseñado a como comportarnos frente a la vida, sobre diferentes perspectivas de la vida, pero al paso del tiempo nos vamos dando cuenta de como vivimos, las acciones que tomamos es diferente a la que nos enseñan.
¿Cómo educar a tus niños?
Todos queremos que nuestros hijo0s crezcan sanos, fuertes y con éxito, pero cuando llegamos al sistema educativo es difícil, y para esto debemos de tener unos consejos para no mal criar a tu hijo, Juan Armando Corbin nos da los siguientes consejos para no mal criar a tu hijo y que este completamente educado y que no tenga problemas a futuro con sus nuevos compañeros,
1.-Enseñale a tolerar la frustración. No todo en la vida es rosas y arcoíris, debes de enseñarle que todo en la vida hay tropiezos y haya tener la tolerancia de que vas a salir del problema sin frustración y con calma.
2.-Reconocer la perspectiva de tu hijo y empatiza con él. A veces como padres queremos imponer nuestras ideas a nuestros hijos y eso arruina las ideas que ellos tienen sobre nosotros, hay que entenderlos, recordemos que alguna vez fuimos jóvenes y niños, reconocer nuestros errores como padres y también así reforzar con ellos nuestras enseñanzas de aprendizaje.
3.-Comunicate y escucha a tu hijo. Tenemos que tener tiempo para nuestros hijos, hablar con el de ¿Cómo estuvo tu día?, ¿Cómo se ha sentido el resto de tu día?, ¿Qué ocurrencias le pasaron el resto de su día?, ¿Cómo le fue en la escuela? Que tu hijo sienta la confianza de decirte lo que le paso el resto de su día, hablar con el, el tiempo es el mejor regalo que uno le puede dar a sus hijos.
4.- No cedas ante el berrinche. A veces como padre tenemos que soportar el berrinche de nuestros hijos, no ceder a sus lloriqueos, enseñarle que no todo en la vida se puede tener con llorar y hacer berrinches, no consentirlos en todo lo que piden.
5.-Pasar tiempo con tu hijo. Tener un buen rato libre con tu hijo es algo que se debe de hacer, jugar con el, enseñarle nuevas cosas, educarlo, las enseñanzas nuevas a nuestros hijos son importantes, los buenos consejos, pero no confundir el pasar tiempo con tu hijo a remplazar el tiempo perdido con tu hijo y darle todo para remplazar el tiempo perdido con él.
6.- Establece límites. Es importante poner reglas, ya que uno como padre se nos faltar al respeto a nuestros padres, es importante imponer reglas para la educación del niño, para educarlo y como dice el dicho, uno que da la mano pero terminan agarrando la pata.
7.-Elogia sus logros. Uno como padres tenemos que apoyar a nuestros hijos, tenemos que estar en los buenos y malos momentos, saber que como padres estamos siempre apoyándolo en todo lo que se proponga, animarlo a conseguir mas, pero a la vez enseñándole que tiene que tener valores que no lo hacen más que nadie.

Son los pasos que nos aconseja el psicólogo Juan Armando Corbin.
También hay que tener en cuenta otros factores como, cuando entre a la escuela, la relación que tenemos con nuestra pareja enfrente del niño, cuales son sus compañeros y como se comportan con el, el lugar donde estamos localizados, los consejos que les da las demás personas para saber como comportarse, entre otros factores que pueden influir en la educación del niño hacia su futuro.
Recordemos que el niño es como un imán de objetos, todo lo que le enseñemos al niño queda plasmado el resto de su vida.
¿Cómo nos ayuda esto en nuestra sociedad?
Según la OCDE nos dice “La educación es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdades económicas y sociales; para propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la población; para ampliar las oportunidades de los jóvenes; para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen las relaciones de las sociedades; para el avance democrático y el fortalecimiento del Estado de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación.
La educación siempre ha sido importante para el desarrollo, pero ha adquirido mayor relevancia en el mundo de hoy que vive profundas transformaciones, motivadas en parte por el vertiginoso avance de la ciencia y sus aplicaciones, así como por el no menos acelerado desarrollo de los medios y las tecnologías de la información.” (OCDE, 2009)
 entonces para combatir la violencia, la inseguridad, los malos hábitos, las drogas, los problemas sociales, tenemos que educar a nuestros nuevos herederos para que su futuro sea un futuro mejor y que no olviden el pasado para que sepan de donde vinieron y como se llega ahí.

En conclusión, tenemos que educar a nuestros hijos para que tengamos un mejor futuro con un mejor mundo, respetar los libres pensamientos que pueda tener cualquier persona, tolerar a los demás, ser honesto en cualquier situación, una moral justa con antecedentes, un mundo libre donde se pueda vivir.
El cambio esta en nosotros, tenemos que luchar para impartir la educación y los valores en cada región del mundo, sin ideologías que nos digan como comportarnos sin una religión, solo los seres humanos.

Referencias.
Corbin Juan Armando, (2009), “Como criar a un hijo feliz en 7 pasos”, Pscolofia educativa y del desarrollo, Recuperado de: https://psicologiaymente.com/desarrollo/como-criar-hijo-feliz

Jaime Sarramona (1989), Fundamentos de educación. CEAC, España, págs. 27-49. Recuperado de: https://www.uv.mx/personal/rdegasperin/files/2011/07/Antologia.Comunicacion-Unidad1.pdf

Palacios Arantxa, (2013/12/05), “Nelson Mandela en sus 20 mejores frases”, El confidencial, Recuperado de: https://www.elconfidencial.com/mundo/2013-12-05/las-veinte-mejores-frases-de-nelson-mandela_15749/

OCDE, (2009), “Perspectiva econimicas para latinoamerica”, UNAM donde se construye el futuro, Recuperado de: http://www.planeducativonacional.unam.mx/CAP_00/Text/00_05a.html

Aqui les dejo el link original, ya que no se dejan apreciar bien las imagenes.

https://drive.google.com/open?id=1k2bBZYi8062mXlmIg9qg-pOdomFxugdn




Comentarios

  1. Buenos días compañero
    En primero me gusta mucho tu tema de interés porque la educación es algo muy importante en nuestro planeta ya que sin ella no podemos salir adelante
    Te recomiendo que cada que subas una actividad la visualices bien ya que en este caso una parte de esta actividad no se logra apreciar
    Esto empieza al final de que respondiste tu pregunta ¿como educar a tus niños?
    Que tengas excelente día

    ResponderBorrar
  2. Buen dia compañero erick se me hace interesante el tema que nos presentas pero como recomendación cambiaría el color de las letras ya que hay partes que no se aprecia aunque es buena idea dejar el link de tu actividad para apreciarla mejor

    ResponderBorrar
  3. Buen día compañero.
    Tu actividad me parece interesante, nos compartes un tema que en su mayoría de las personas les preocupa, como bien sabemos a los padres de familia se les hace complicado, creo que dentro de este tema influyen muchos otros más, desde mi parecer o como se ha visto, hay jóvenes que se vuelven padres a una corta edad, es por ello que no hay buenos resultados respecto a la educación, y posterior a esto vienen situaciones.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog